La actividad también incluyó la inauguración de un Centro Integrador Comunitario (CIC), un cajero automático del Banco de Corrientes, y dos cuadras de cordón cuneta.
Las viviendas entregadas en el barrio Esperanza fueron construidas mediante un trabajo conjunto entre la Provincia y el Municipio, donde la gestión provincial aportó los materiales y dirección técnica, y la comuna la mano de obra. Además, las unidades fueron equipadas con muebles de emprendedores correntinos y electrodomésticos, a través del Ministerio de Desarrollo Social, garantizando que las familias beneficiarias puedan ingresar con todo lo necesario.
“Este es un esfuerzo compartido. La vivienda es el punto de partida para construir una familia fuerte, con valores y educación”, expresó Valdés, destacando que el diseño de las casas permite ampliaciones según las necesidades familiares.
En el mismo acto se procedió a la firma de un convenio entre la Provincia, INVICO y la Municipalidad de Garaví, para avanzar con la construcción de 10 viviendas más, también bajo el esquema del programa Oñondivé, pensado para reducir el déficit habitacional en Corrientes.
El interventor del INVICO, Lizardo González, valoró la política habitacional del Gobierno provincial: “Este programa es una decisión del gobernador para dar soluciones concretas, trabajando en equipo con los municipios”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya, sostuvo que el objetivo es “acompañar a las familias en todo el proceso, desde la construcción hasta la entrega totalmente equipada”.